SAINT AGNES CHURCH Iglesia de Santa Inés
Weiser, Idaho
Domingo de Pascua, 12 de abril de 2020
Les saludo con un saludo tradicional pascual de la Iglesia Oriental:
¡Cristo ha resucitado, aleluya, aleluya!
¡Ha resucitado verdaderamente, aleluya, aleluya!
Oremos:
Señor Dios, que por medio de tu Unigénito, vencedor de la muerte, nos has abierto hoy las puertas de la vida eterna, concede a quienes celebramos la solemnidad de la resurrección del Señor, resucitar también en la luz de la vida eterna, por la acción renovadora de tu Espíritu. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén. (
Misal Romano, Oración Colecta del Domingo de Pascua)
RENOVACION DE LAS PROMESAS BAUTISMALES: Como una tradición del Domingo de Pascua es la Renovación de las promesas bautismales, les invito a renovar sus promesas bautismales (usted puede hacerla en familia):
Hermanos, por medio del Bautismo, hemos sido hechos partícipes del misterio pascual de Cristo; es decir, por medio del Bautismo, hemos sido sepultados con él en su muerte para resucitar con él a la vida nueva. Por eso, culminado nuestro camino cuaresmal, es muy conveniente que renovemos las promesas de nuestro Bautismo, con las cuales un día renunciamos a Satanás y a sus obras y nos comprometimos a servir a Dios, en la santa Iglesia católica. Por consiguiente:
¿Renuncian ustedes a Satánas?
¿Renuncian a todas sus obras?
¿Renuncian a todas sus seducciones?
¿Creen ustedes en Dios, Padre todopoderoso, creador el cielo y de la tierra?
¿Creen en Jesucristo su Hijo único y Señor nuestro, que nació de la Virgen María, padeció y murió por nosotros, resucitó y está sentado a la derecha del Padre?
¿Creen en el Espíritu Santo, en la santa Iglesia católica, en la comunión de los santos, en el perdón de los pecados, en la resurrección de los muertos y en la vida eterna?
Que Dios todopoderoso, Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos liberó del pecado y nos ha hecho renacer por el agua y el Espíritu Santo, nos conserve con su gracia unidos a Jesucristo nuestro Señor, hasta la vida eterna. Amén. (
Misal Romano).
LAS LECTURAS BIBLICAS PARA EL DOMINGO DE PASCUA: Hechos 10:34-43; Salmo 118; Colosenses 3:1-4; Mateo 28:1-10 o Juan 20:1-9.
TOQUEN LAS CAMPANAS: Varias de las Iglesias del pueblo van a tocar sus campanas por un minuto el Domingo de Pascua (el domingo que viene) a las 11:00 a.m. y han invitado a sus miembros de hacer lo mismo. Vamos a tocar la campana de Santa Inés a esta hora, e invito a todos los parroquianos a salir de la casa a la puerta o el patio y tocar cualquier campana que tenga—
por 1 minuto a las 11:00 a.m. ¡Hagamos un gran júbilo para la Resurrección del Señor!
LAS COSTUMBRES DE LA PASCUA: Muchas de nuestras costumbres de Pascua tienen raíces cristianas y están destinadas a ayudarnos a entrar en la vida de nuestro Señor Resucitado.
Huevos de Pascua: El huevo ha sido por mucho tiempo un símbolo de la tumba cerrada de Cristo. Como de un huevo cerrado sale el polluelo, así nuestro Señor sale de su tumba cerrada. Los huevos de Pascua están pintados en colores brillantes porque la fría y oscura tumba se ha convertido en la fuente de una nueva y gloriosa vida. Los huevos de Pascua pintados y decorados con esmero son una costumbre de la Iglesia Oriental y se intercambian frecuentemente como regalos entre familiares y amigos.
El Conejo Pascual: Los conejos son bien conocidos por su capacidad de procrear y multiplicarse. Así que la vida de nuestro Señor Jesucristo debe ser ampliamente compartida y el número de los bautizados debe ser multiplicado. El Señor Resucitado comparte su vida generosamente y ampliamente.
La Ropa de Pascua: El Domingo de Pascua se ha visto como una oportunidad de estrenar ropa nueva. Así, los nuevos bautizados, como dice San Pablo, “de Cristo han sido revestidos” (Gal 3:27) y se revisten en las vestiduras blancas del Bautismo. Además, los cristianos, habiendo sido lavados y limpios por medio de las prácticas penitenciales de Cuaresma, son ahora glorificados una vez más, y así se ponen su ropa nueva de Pascua. En la tradición de la Iglesia Ortodoxa de Rusia los cristianos se visten durante todo el tiempo de Pascua con ropa de colores brillantes y vibrantes y ricamente bordadas.
Comida de Pascua: Numerosos grupos étnicos y nacionales tienen panes especiales de Pascua; estos son, por supuesto, un símbolo del pan de la Eucaristía. Habiendo cumplido los ayunos rigurosos de la Cuaresma, dulces y chocolates son parte de las celebraciones pascuales. Un plato tradicional de Pascua es el jamón u otra forma de carne de cerdo—por la resurrección de Cristo, los cristianos están librados de la ley de los judíos (Rom. 8:2).
Las Flores: En el hemisferio norte la Pascua siempre ocurre en la primavera, por la cual las flores, especialmente el lirio, son una parte de las celebraciones pascuales. Al terminar las austeridades de la Cuaresma, la iglesia está abundantemente enlucida con flores. Las flores de la primavera son un signo de la alegría pascual.
EL CIRIO PASQUAL DE 2020: está patrocinado por la familia del Diácono Francis y Ann Wander en memoria de sus padres. Muchas gracias a la Familia Wander por su generosidad. Qué Ann y el Diacono Francis disfruten la Pascua Eterna con Cristo y sus santos. “Que este cirio consagrado al [nombre de Jesús] para destruir la oscuridad de esta noche, arda sin apagarse y, aceptado como perfume, se asocie a las lumbreras del cielo.” (
Misal Romano, Pregón Pascual)
MUCHAS GRCIAS a Ridley’s Family Market por la donación de más de cien bolsas de comida al Banco de Comida de Santa Inés. El Banco sigue presentando su servicio, los martes de 9:30 a.m. hasta las 12:00 mediodía en el Salón Parroquial.
2020 CAMPAÑA CATÓLICA DEL DIEZMO EN IDAHO: Muchas gracias a todas las familias que ya han participado en la Campaña del Diezmo. A partir del 7 de abril, 14 familias de la Iglesia de San Judas en Council han dado un total de $5,789 para cumplir y sobrepasar la meta de $2,843 (204%). ¡Muy bien hecho! Para la Iglesia de Santa Inés en Weiser 35 familias han dado $16,043 (86%); todavía se faltan $2,659 para cumplir con la meta de $18,702. Y en la Iglesia del Santo Rosario en Cambridge 7 familias han dado $2,140 (63%); todavía faltan $1,242 para cumplir la meta de $3,382. Con la generosa participación de todas las familias de la Parroquia, cada una según sus recursos, podamos cumplir con las metas. Esta colecta diocesana se hace una vez al año para sostener las obras y ministerios de nuestra Iglesia diocesana en Idaho. Se puede traer su donación a la oficina parroquial o mandarla por correo directamente a la Diócesis de Boise (¡ponga el nombre de su parroquia!). ¡Para la Gloria de Dios!
EL CALENDARIO DE LAS CELEBRACIONES: El siguiente calendario de las próximas celebraciones está muy tentativo por causa de la presente situación de salud público. Tenemos que “esperar y ver” que va a pasar. Por el presente el calendario es:
Primeras Confesiones para los niños de 1a Comunión estarán programadas a más pronto posible.
Primeras Comuniones: domingo, 3 de mayo, en Santa Inés a las 9:00 a.m. y a las 12:00 mediodía; en San Judas, Council, a las 3:30 p.m.
Misa para los Guaduados: domingo, 17 de mayo, en Santa Inés, a las 9:00 a.m.
Confirmación: martes, 26 de mayo, en Santa Inés, a las 7:00 p.m.
Bautismo de los Catecúmenos: Domingo de Pentecostés, 31 de mayo, en Santa Inés a las 9:00 a.m. y 12:00 mediodía; en San Judas, Council, a las 3:30 p.m.
Vamos a ajustar este calendario según como se resulte en la situación presente de salud público.
Como ya hemos cumplido los 40 días de penitencia cuaresmal, la Iglesia nos da ¡50 días! para celebrar la Pascua. Qué nuestra celebración pascual nos dé la libertad de salud, de movilidad y de nuestras vidas activas. Concluyamos con la Secuencia del Domingo de Pascua:
Ofrezcan los cristianos ofrendas de alabanza
A gloria de la víctima propicia de la Pascua.
Cordero sin pecado, que a las ovejas salva,
a Dios y a los culpables unió con nueva alianza.
Lucharon vida y muerte en singular batalla,
y, muerto el que es la vida, triunfante se levanta.
“¿Qué has visto de camino, María, en la mañana?”
“A mi Señor glorioso, la tumba abandonada.
Los ángeles testigos, sudarios y mortaja.
¡Resucitó de veras mi amor y mi esperanza!
Venid a Galilea, allí el Señor aguarda;
Allí veréis los suyos la gloria de la Pascua.”
Primicia de los muertos, sabemos por tu gracia
que estás resucitado; la muerte en ti no manda.
Rey vencedor, apiádate de la miseria humana
y da a tus fieles parte en tu victoria santa.